lunes, 8 de julio de 2013

Programación Lengua Castellana



LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA

1.     Comprender y expresarse oralmente y por escrito de forma adecuada en los diferentes contextos de la actividad social y cultural.
2.     Hacer uso de los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para escribir y hablar de forma adecuada, coherente y correcta, y para comprender textos orales y escritos.
3.     Utilizar la lengua para relacionarse y expresarse de manera adecuada en la actividad social y cultural, adoptando una actitud respetuosa y de cooperación, para tomar conciencia de los propios sentimientos e ideas y para controlar la propia conducta.
4.     Utilizar, en situaciones relacionadas con la escuela y su actividad, las diversas clases de escritos mediante los que se produce la comunicación con las instituciones públicas o privadas.
5.     Usar los medios de comunicación social y las tecnologías de la información y la
  comunicación, para obtener, interpretar y valorar informaciones y opiniones diferentes.
6.     Utilizar la lengua eficazmente en la actividad escolar tanto para buscar, recoger y procesar información, como para escribir textos propios del ámbito académico.
7.     Utilizar la lectura como fuente de placer y de enriquecimiento personal, y aproximarse a obras relevantes de la tradición literaria para desarrollar hábitos de lectura.
8.     Comprender textos literarios de géneros diversos adecuados en cuanto a temática y complejidad e iniciarse en los conocimientos de las convenciones específicas del lenguaje literario.
9.     Valorar la realidad plurilingüe de España como muestra de riqueza cultural.
10.  Reflexionar sobre los diferentes usos sociales de las lenguas para evitar los estereotipos lingüísticos que suponen juicios de valor y prejuicios clasistas, racistas o sexistas.


LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
Objetivos DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PARA EL TERCER CICLO

1.       Expresar de forma detallada, en textos orales y escritos, sentimientos, experiencias y opiniones propias y ajenas, de forma clara y ordenada, con un vocabulario apropiado y respetando las normas básicas de coherencia, adecuación y corrección textuales.
2.       Disfrutar el placer de la lectura de textos literarios y el interés y aprecio por las posibilidades de crecimiento y de desarrollo personal que ofrecen los textos escritos literarios y no literarios.
3.       Leer textos en voz alta de forma expresiva con la fluidez y dicción adecuadas.
4.       Enriquecer su discurso (oral y escrito) a través de la aplicación de vocabulario específico y de formas lingüísticas concretas en función de la finalidad de la situación comunicativa.
5.       Sentir curiosidad y aprecio por el manejo, comprensión y elaboración de mensajes propios de los medios de comunicación e información, valorando sus funciones en la sociedad actual e interpretando los mismos con cierto sentido crítico.
6.       Identificar los lenguajes de los medios de comunicación, sus códigos, su papel en la formación de opinión, de gusto, de mitos en el público receptor, aprovechar las posibilidades expresivas y estéticas que los medios pueden brindarnos.
7.       Elaborar textos orales y escritos de carácter narrativo, descriptivo, dialógico, expositivo y argumentativo, previa elaboración de un plan, aplicando estrategias de relectura y reescritura y de consulta en diccionarios y otras fuentes bibliográficas y no bibliográficas.
8.       Aplicar las estructuras básicas de la lengua en las producciones propias e identificarlas en textos ajenos.
9.       Leer textos literarios y no literarios, identificando sus modalidades y estructuras, resumiendo su contenido, analizando y comentando sus aspectos formales y de contenido más relevantes.
10.    Aplicar los conocimientos de la lengua para expresar ideas, sentimientos y vivencias personales.
11.    Hacer uso de estrategias de comprensión de textos como la distinción en apartados, subapartados y párrafos, la consulta de otras fuentes de información (diccionarios, manuales, etc.), el subrayado de ideas principales, la determinación de las pautas de organización del texto, la realización de esquemas de contenido y el resumen escrito del mismo.
12.    Rechazar expresiones y palabras en mensajes orales y escritos que impliquen cualquier tipo de estereotipo y prejuicios discriminatorios (racistas, sexistas, etc.).
13.    Participar de forma activa en situaciones de comunicación, formales e informales, con reflexión constructiva, coherencia en la presentación de ideas y en el punto de vista mantenido, con una toma de conciencia de la intención pretendida y con la apertura hacia opiniones diferentes y adecuación a las intervenciones previas.
14.    Valorar la necesidad de la corrección gramatical y de aplicar criterios de coherencia y cohesión textuales en las producciones orales y escritas propias y ajenas.
15.    Utilizar la biblioteca escolar y las tecnologías de la información y de la comunicación como medios para buscar, obtener, seleccionar y elaborar producciones propias y para disfrutar de la lectura.
16.    Reflexionar sobre la lengua, sus formas, unidades y estructuras; las regularidades sintácticas, morfológicas, semánticas y ortográficas; las posibilidades expresivas y estéticas de la misma.
17.    Valorar la diversidad lingüística de España y la significación de las hablas andaluzas, reconociéndolas como elementos de identidad cultural andaluza.
18.    Conocer las obras literarias y autores más representativos de Andalucía, como muestra de nuestro patrimonio cultural, valorando nuestras peculiaridades lingüísticas y desarrollando el interés por la cultura popular andaluza de transmisión oral.
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PARA EL QUINTO CURSO Y SU RELACIÓN CON LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

  1. Comprender y producir mensajes y textos orales y escritos en diferentes contextos comunicativos, respetando las normas básicas de la comunicación oral y escrita. (C. B. 1, 2, 3, 5, 7, 8)
  2. Utilizar la lengua en el aula mediante la participación activa en situaciones comunicativas orales y escritas (diálogos, coloquios, preguntas, cuestionarios, etc.) (C. B. 1, 7, 8).
  3. Leer textos literarios y no literarios sencillos, formulándose preguntas sobre el texto e identificando los temas a los que se hace referencia (C. B. 1, 2, 6, 7, 8).
  4. Mostrar comportamientos de aprecio por los valores estéticos de producciones literarias, especialmente de autores andaluces (cuentos populares, leyendas, poemas, obras de teatro infantiles y juveniles, etc.), reconociendo los elementos propios más significativos de cada una de ellas (C. B. 1, 6, 7, 8).
  5. Hacer uso de la lengua como un instrumento de desarrollo artístico y cultural propio a partir de la escucha, la lectura, el comentario y la producción de cuentos, leyendas, obras de teatro cortas, fábulas, rimas, etc. (C. B. 1, 6, 7, 8).
  6. Aplicar en la producción de textos orales y escritos propios un vocabulario adecuado a distintas situaciones y contextos de comunicación. (C. B. 1, 2, 3, 5, 6, 7, 8).
  7. Expresar el aspecto lúdico de la lengua y su riqueza expresiva a través del recitado y dramatización de rimas, fábulas, cuentos populares, fábulas, leyendas, obras cortas de teatro, etc. (C. B. 1, 4, 6, 7, 8).
  8. Exponer a diferentes interlocutores, de forma clara e ordenada, ideas, opiniones, pensamientos, gustos, preferencias, deseos y vivencias personales; ajustando el uso de la lengua a cada uno de ellos. (C.  B. 1, 4, 8)
  9. Utilizar diferentes textos, escritos y orales, para valorar la diversidad lingüística en España, en especial en Andalucía (C. B. 1, 4, 7, 8).
  10. Utilizar de forma guiada la biblioteca del centro, mostrando conocimiento sobre su organización (catalogación) y funcionamiento, participando en actividades literarias y en la elaboración de propuestas de actividades lúdicas relacionadas con la lengua y literatura. (C. B. 1, 4, 6, 8)
  11. Utilizar la lengua como instrumento de conocimiento, de disfrute y comunicación con los demás, para la obtención de información y aprendizaje (C.  B. 1, 4, 5, 7, 8)
  12. Elaborar textos propios que eviten estereotipos lingüísticos y valorar de forma crítica aquellos ajenos (especialmente de medios de comunicación) que indiquen prejuicios o discriminación de tipo social, cultural o lingüístico. (C. B. 1, 4, 5)
  13. Utilizar, de forma guiada, las tecnologías de la información y la comunicación para obtener y organizar informaciones sobre diferentes temas relacionados con los contenidos de las diferentes áreas del currículo. (C. B. 1, 2, 3, 4, 6, 7, 8)




LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

CONTENIDOS DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PARA EL QUINTO CURSO

 

Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar



·        La modalidad lingüística y las hablas andaluzas.
·        Características generales de la oralidad; diversidad de situaciones, formas y temas de la comunicación oral: narraciones, diálogos, coloquios, debates, dramatizaciones, recitados, exposiciones, argumentaciones; características formales, estructurales y de contenido de las mismas.
·        Intenciones y funciones de la comunicación oral: presentarse y presentar a otros; pedir y dar información, consejos...; exposición de ideas, opiniones, conocimientos, etc.; convencer, narrar hechos reales y ficticios; descripción poética y realista de cosas, personas, lugares y escenas; planificación de experiencias de trabajo en grupo; organización de la información; discusión de estrategias y resultados; solución de problemas; etc.
·        Estructura y características de los mensajes orales según las funciones y situaciones comunicativas diversas: léxico, entonación, recursos expresivos; elementos lingüísticos y no lingüísticos (gestos, pausas, distancia, movimiento corporal); el doble sentido, la ironía, la sorna, el humor, etc.
·        Normas de intercomunicación oral: coherencia, cohesión y adecuación; cortesía, atención, escucha, corrección, turnos de participación, respeto a la diversidad lingüístico-social; gesto, postura, movimiento corporal.
·        Las fórmulas de cortesía y de relación social.
·        La comunicación no verbal.
·        Elementos lingüísticos y no lingüísticos en las producciones orales (gesto, ritmo y entonación).
·        Textos orales cotidianos y formales en el aula (Describir los personajes de un cuento. Descripción de lugares. Presentarse. Escribir un diario. Contar experiencias personales. Expresar estados de ánimo. Ordenar los pasos de un proceso. Contar cuentos. Escribir el resumen de un texto. Comunicarse mediante gestos. Dialogar con cortesía. Iniciar y cerrar una conversación. Dar información. Contar un suceso. Dramatizar un texto. Hacer una exposición oral. Dar consejos e instrucciones. Recoger datos. Expresar una opinión. Participar en un debate. etc.)
·        Recursos del lenguaje oral: medios de comunicación audiovisual, Internet, documentos videográficos y sonoros, etc.


·        Producción de mensajes orales mediante la modalidad lingüística andaluza, aceptándola y reconociéndola (2, 3, 4).
·        Reconocimiento de la diversidad cultural y lingüística de las hablas andaluzas (2, 3, 4).
·        Participación activa y cooperadora en las actividades de aula  y en otras más formales y dirigidas (debates, exposiciones cortas, conversaciones, expresiones espontáneas, discusiones, asambleas, narraciones orales, entrevistas). (2, 3)
·        Comprensión de textos orales procedentes de la radio, de la televisión o de internet con especial incidente en la noticia, en la entrevista, en el reportaje infantil y nos debates y comentarios de actualidad. (2, 3)
·        Utilización adecuada de las fórmulas de cortesía y de relación social (2, 3, 4).
·        Uso de estrategias elementales para comprender y hacer comprender los mensajes orales: fluidez, claridad, orden, léxico apropiado, pronunciación correcta, tono de voz, entonación, gestualidad. Incorporación de las intervenciones de las demás personas, planteamiento de preguntas coherentes y percepción de las reacciones. (2, 3, 4)
·        Actitud de escucha adecuada ante situaciones comunicativas (tolerancia a las opiniones, escucha atenta, respeto de las opciones de quien habla sin interrupciones inadecuadas, contacto visual). (2, 3, 4)
·        Comprensión y producción de textos orales para aprender y para informarse, tanto los creados con finalidad didáctica como los de uso cotidiano, de carácter informal (conversaciones entre iguales y en el equipo de trabajo) y de un mayor grado de formalización (exposiciones de la clase, entrevistas o debates). (2, 3, 4)
·        Producción de textos orales propios de los medios de comunicación social mediante simulación o participación para ofrecer y compartir información y opinión. (2, 3, 4)
·        Uso de estrategias elementales para comprender y hacer comprender los mensajes orales: fluidez, claridad, orden, léxico apropiado, pronunciación correcta, tono de voz, entonación, gestualidad.  (2, 3, 4)
·        Escucha, memorización y producción de textos procedentes de la literatura popular oral (refranes, adivinanzas, leyendas, cuentos, poemas, etc.). (2, 3, 4)
·        Utilización adecuada de los elementos lingüísticos y no lingüísticos en las producciones orales (gesto, ritmo y entonación) (2, 3).
·        Recitación e dramatización de textos literarios y no literarios. (2, 3)
·        Uso de un lenguaje oral no discriminatorio y respetuoso con las diferencias (2, 3, 4).


·        Actitud positiva hacia la diversidad cultural y lingüística de la expresión oral y rechazo hacia las formas lingüísticas de discriminación o de falta de respeto hacia los demás (2, 3, 4).
·        Valoración de los medios de comunicación social como instrumento de aprendizaje y de acceso a informaciones y la experiencia de otras personas. (2, 3, 4)
·        Actitud de cooperación y respeto en situaciones de aprendizaje compartido (2, 3, 4).
·        Rechazo hacia los usos discriminatorios e irrespetuosos de la lengua (2, 3, 4).
·        Respeto por las normas de corrección, cortesía y adecuación de la intercomunicación oral (2, 3, 4).
·        Valoración y aprecio del texto literario oral como vehículo de comunicación, fuente de conocimiento de nuestra cultura y como recurso de disfrute personal. (2, 3, 4)
·        Uso de documentos audiovisuales como medio de obtener, identificar, seleccionar, clasificar, comparar y relacionar con progresiva autonomía informaciones relevantes para aprender. (2, 3, 4)
·        Interés por comunicarse oralmente, con pronunciación y entonación adecuadas,  con los demás y de interpretar de forma adecuada las opiniones de los demás (2, 3, 4).
·        Respeto por las experiencias, ideas, sensaciones, opiniones y conocimientos de los demás. (2, 3, 4)
·        Valoración y respeto de las normas que rigen la interacción oral (turnos de palabra, papeles diversos en el intercambio, respeto a las opiniones y opciones lingüísticas de las demás personas, tono de voz, posturas y gestos adecuados).
·        Valoración de saber escuchar como medio para adquirir información y aprendizaje (2, 3, 4).
·        Interés por expresarse con la fluidez, entonación y pronunciación adecuadas (2, 3, 4).
·        Valoración de los elementos imaginativos, emotivos y creativos de la literatura oral como vehículo para desarrollar la sensibilidad estética (2, 3, 4).



Bloque 2. Leer y escribir



· El texto escrito como fuente de información, de aprendizaje y de diversión (1, 2, 3).

· Elementos básicos del discurso de ensayo o literatura de opinión: la exposición de ideas, la argumentación... (1, 2, 3).

· Estrategias para a la comprensión de textos escritos (elaboración y comprobación de hipótesis, realización de inferencias de información sobre el texto a partir de los conocimientos y de las experiencias previas, consulta del diccionario, etc.) (1, 2, 3).

· Estrategias para ampliar y dar sentido a los aprendizajes: comparar, clasificar, identificar e interpretar los conocimientos y las informaciones (gráficos y esquemas, tablas, mapas conceptuales y otras ilustraciones) (1, 2, 3).

· Textos de la vida cotidiana con una correcta correspondencia entre fonemas y grafías (carteles, horarios, reglamentos, catálogos, folletos de instrucciones, correspondencia, normas, convocatorias, planes de trabajo, recetas...) y de los medios de comunicación (webs infantiles y juveniles, noticias, reportajes, cartas al director, entrevistas...) (1, 2, 3).

· Elementos característicos del cómic: concepto, temas, elementos formales (texto, dibujo): viñetas, globos, onomatopeyas, signos convencionales.... (1, 2, 3).

· Juegos motivadores con la lengua que faciliten la comprensión lectora y la memorización de textos leídos en voz alta y en silencio, con fluidez y entonación adecuadas, a partir de actividades literarias (adivinanzas, trabalenguas, chistes, dichos y refranes...) y no literarias (sopas de letras, crucigramas, jeroglíficos, caligramas...) (1, 2, 3).


·        Elementos básicos de los textos (silueta, organización, recursos lingüísticos específicos...) (1, 2, 3).
·        Textos de información y opinión propios de los medios de comunicación social (en particular, de la prensa local) sobre hechos y acontecimientos que resulten significativos, con especial incidencia en la noticia, la entrevista, la reseña de libros o de música, la carta al director, en situaciones reales o simuladas en el aula (1, 2, 3).
·        Textos escritos propios de la vida social del aula, como consolidación del sistema lecto-escritor para comunicar conocimientos, experiencias y necesidades (normas, notas, cartas, noticias, trabajos de aula...) (1, 2, 3).
·        Estructura de los textos propios del ámbito académico (cuestionarios, encuestas, resúmenes, esquemas, informes, descripciones, explicaciones), y aplicación de estos conocimientos a la comprensión y producción de textos para obtener y organizar la comunicación y para comunicar conocimientos, experiencias y necesidades (1, 2, 3).
·        Estrategias básicas en la producción de textos: planificación (concreción de la intención comunicativa y del destinatario, del tipo de texto, de la organización del contenido...), redacción del borrador, y evaluación y revisión del texto para mejorarlo (1, 2, 3).
·        Formas de cohesión y coherencia textuales en la lengua oral y en la escrita (1, 2, 3).
·        Elementos básicos de los discursos narrativos, explicativos, argumentativos, descriptivos, informativos y persuasivos (estructura, sentido global, intención...) (1, 2, 3).
·        Correspondencia entre comunicación oral y escrita: correspondencias del código (el acento y la tilde; la entonación y sus signos: las pausas y la puntuación); diferencias textuales, contextuales y de nivel de uso (1, 2, 3).
·        Características específicas de la comunicación escrita (linealidad, dirección, posibilidad de comunicación con interlocutores ausentes, permanencia y fijación del pensamiento, posibilidad de relectura); tipografías; apartados y títulos; signos de puntuación (punto, coma, guiones, dos puntos, signos de admiración y de interrogación, puntos suspensivos, etc.); tilde; etc. (1, 2, 3).
·        Normas básicas en la producción 

·      Observación, comprensión y análisis de textos escritos: temas, estructura y formas lingüísticas; situaciones comunicativas, interlocutores y sus relaciones entre sí y con el contexto; adecuación de las formas lingüísticas empleadas en relación con las normas de corrección, coherencia y cohesión textuales (1, 2, 3).
·      Lectura con fluidez y entonación adecuada, interpretando correctamente los signos de puntuación (1, 2, 3).
·      Comprensión de textos del ámbito escolar en soporte papel o digital para aprender y para informarse como folletos informativos o publicitarios, prensa, programas, fragmentos literarios, etc. (1, 2, 3)
·      Comprensión de información general en textos procedentes de medios de comunicación impresos y digitales (incluidas webs infantiles): noticias, titulares, entradillas, reportajes, SMS, etc. (1, 2, 3)
·      Composición de textos de información y opinión, propios de los medios de comunicación social sobre acontecimientos significativos del entorno (2, 3).
·      Identificación de los aspectos relevantes de los textos de la vida cotidiana y de los medios de comunicación (1, 2, 3).
·        Aplicación de los conocimientos necesarios para la comprensión e interpretación de los textos (1, 2, 3).
·        Creación de una opinión propia respecto de los contenidos expuestos en textos de la vida cotidiana y de los medios de comunicación (1, 2, 3).
·        Aplicación de los elementos básicos de los textos expositivos y argumentativos para la comprensión e interpretación de los textos (1, 2, 3).
·        Utilización dirigida de las tecnologías de la información y la comunicación y de la biblioteca escolar (tanto de aula como de centro) (1, 2, 3).
·        Participación en juegos que facilitan la lectura comprensiva de textos leídos en voz alta y en silencio de textos populares (adivinanzas, trabalenguas, chistes, dichos, etc.) y cultos (crucigramas sencillos, sopas de letras, etc.) (1, 2, 3).
·        Lectura en voz alta, con fluidez y entonación adecuadas, y en silencio de textos populares (adivinanzas, trabalenguas, chistes, dichos, etc.) y cultos (crucigramas sencillos, sopas de letras, etc.) (1, 2, 3).
·        Utilización adecuada de las estrategias para la compresión de textos escritos de diferentes tipo (inferir sobre los textos a partir de sus conocimientos y experiencias previas, consultar el diccionario, etc.) (1, 2, 3).
·        Utilización adecuada de los elementos básicos de los discursos narrativos, poéticos y teatrales (1, 2, 3).
·        Comparación e interpretación de conocimientos propios e informaciones relevantes para ampliar los aprendizajes (1, 2, 3).
·        Utilización correcta de la correspondencia entre fonemas y grafías (1, 2, 3).
·        Aplicación de los elementos característicos del cómic para la comprensión e interpretación de este tipo de textos (1, 2, 3).
·        Utilización del lenguaje escrito para comunicar conocimientos, experiencias y necesidades (1, 2, 3).
·        Participación en actividades literarias (premios, murales, coloquios con autores, etc.), en el aula y en el centro (*).
·        Producción de textos de intención literaria para comunicar sentimientos, emociones, estados de ánimo y recuerdos (*).
·        Utilización de distintos recursos y juegos que estimulen la imaginación y la creatividad literaria (*).
·        Identificación de las similitudes y diferencias de textos orales y escritos producidos en diferentes variedades de lengua (*).
·        Uso adecuado de las normas ortográficas (palabras con b, v; palabras con g, j; palabras con y, ll; palabras terminadas en –d y –z; palabras con c / cc) (1, 2, 3).
·        Composición de textos de información y opinión propios de los medios de comunicación social sobre acontecimientos significativos de la vida andaluza (1, 2, 3).
·        Producción de textos utilizando lenguaje verbal y no verbal (ilustraciones, tipografía, gráficos, etc.), con intención informativa: carteles publicitarios, cómics, etc. (1, 2, 3)
·        Utilización de la biblioteca escolar /del aula y centro) y de las tecnologías de la información y la comunicación para obtener y elaborar informaciones sencillas (1, 2, 3).
·        Aplicación de las estructuras de textos académicos (cuestionarios, descripciones, explicaciones, etc.) para la producción de textos escritos (1, 2, 3).
·        Utilización de las estrategias y normas básicas en la producción de textos: planificación, redacción del borrador, evaluación y revisión del texto escrito (1, 2, 3).
·        Aplicación, en la producción de textos escritos, de los elementos básicos de los discursos narrativos, explicativos, descriptivos e informativos (1, 2, 3).
·        Interés por los textos escritos como fuente de información y aprendizaje (1, 2, 3).
·        Respeto por las normas de funcionamiento y utilización de la biblioteca escolar y las tecnologías de la información y la comunicación (*).
·        Curiosidad por utilizar el lenguaje escrito como medio de comunicación de experiencias y de regulación de la convivencia (*).
·        Valoración de la escritura como herramienta de comunicación, fuente de información y de aprendizaje (*).
·        Interés por mantener una comunicación fluida y clara (*).
·        Gusto por el uso del lenguaje escrito como medio de organizarse y resolver problemas de la vida cotidiana (*).
·        Cuidado en la calidad, orden, caligrafía y presentación de los textos propios (*).
·        Curiosidad por utilizar el lenguaje escrito como instrumento de búsqueda de expresividad y de creatividad (*).
·        Interés por la participación en actividades que promuevan la formación de criterios y gustos personales (*).
·        Gusto por la lectura como instrumento de aprendizaje, y como medio de organizarse y resolver problemas de la vida cotidiana (*).
·        Gusto e interés por la utilización de la biblioteca escolar (de aula y de centro), y de las tecnologías de la información y la comunicación (*).
·        Actitud crítica frente a los textos literarios infantiles que contengan estereotipos lingüísticos discriminatorios (*).
·        Interés por la creación progresiva de una biblioteca personal (*).


Bloque 3. Educación literaria

· El texto literario como fuente de comunicación, de placer, de juego, de entretenimiento, de conocimiento de otros mundos, tiempos y culturas, de aprendizaje, y como medio de organizarse y resolver problemas de la vida cotidiana (2, 4)

· La literatura: Textos literarios y textos no literarios. Temas de la literatura. Prosa y verso. El cuento: la estructura. El teatro: personajes y acotaciones. Poesía: Verso y estrofa. Recursos literarios: la comparación. Los cuentos populares. Recursos literarios: la personificación. El teatro: actos y escenas. Poesía: la rima. Las fábulas. Recursos literarios: la metáfora. Las leyendas. El cómic. (2, 4)

· Textos del patrimonio literario andaluz: autores y obras representativas. (2, 3, 4)

· Lectura de muestras de textos propios de la tradición literaria andaluza: textos de tradición oral (fábulas, leyendas, canciones populares...), textos de género narrativo (cuentos, biografías, autobiografías, novela realista, de aventuras, de misterio, de ciencia ficción, de fantasía) y textos de otros géneros (teatro o poesía). (2, 3, 4)

· Participación en actividades literarias y culturales (premios, murales, coloquios con autores, etc.), en el aula, en el centro o en el entorno andaluz (*).

· Análisis de la realidad histórica y cultural andaluza a través de la lectura de obras de distinto género (poesía, narrativa y teatro infantil), de autores andaluces y no andaluces, adecuados a su edad, nivel e intereses (*).

· Realización de actividades de animación que estimulen el hábito lector (contacto con escritores andaluces que visiten el centro, presentaciones de libros adecuados a la edad, recogida de información de las portadas de publicaciones, etc.) (*).

· Identificación y lectura guiada de fragmentos de textos literarios de la literatura tradicional oral andaluza (fábulas, leyendas, refranes, etc.); adaptaciones de obras clásicas o fragmentos de literatura infantil; cuentos populares, leyendas, fábulas; obras de teatro infantil; poesías; tanto en soporte escrito, como audiovisual (*).

· Memorización y recitado de poemas, fábulas, canciones, cuentos, leyendas, etc., en los que se utilicen palabras aprendidas (*).

· Elaboración de poemas, canciones cuentos, etc. para comunicar sentimientos, emociones, estados de ánimo o recuerdos, reconociendo las características de algunos modelos (*).

· Búsqueda de textos de tradición oral andaluza: romances, leyendas, cuentos, dichos populares, refranes, etc., a nivel local, comarcal y regional, para su posterior uso en el aula, usando diversos medios (entrevista, soportes digitales, enciclopedias) y espacios. (2, 3, 4)

· Práctica de audiciones y lecturas de obras poéticas, narrativas y teatrales, especialmente de autores andaluces, adecuadas a la edad, y a los intereses infantiles (*).

· Exploración de las propias posibilidades creativas de la lengua, de forma escrita y oral, mediante la elaboración y recitación de poemas, cuentos y rimas, etc., a partir de modelos dados (*).

· Utilización guiada de las tecnologías de la información y la comunicación y de las bibliotecas para obtener información y modelos para la educación literaria (*).

· Recitación de textos literarios andaluces como cuentos populares, leyendas, poesías, fábulas, etc. prestando una especial atención a la dicción, ritmo y entonación (*).

· Lectura guiada de fragmentos de obras de teatro para niños, identificando cada uno de sus personajes y acotaciones (*).

· Búsqueda de textos orales y escritos de la tradición literaria mediante la utilización de la biblioteca del aula y del centro, y de las tecnologías de la información y la comunicación (*).

· Producción de textos de intención literaria para comunicar sentimientos, emociones, estados de ánimo o recuerdos (cuentos, poemas, pequeñas piezas teatrales, descripciones, cómics, redacciones...), a partir de la exploración de las posibilidades expresivas de la lengua, mediante la observación y análisis de textos-modelo (historias o cuentos narrados por el profesor) y la ayuda de distintos recursos y juegos que estimulen la imaginación y la creatividad. (2, 3, 4)

· Lectura personal, silenciosa y en voz alta, de textos literarios andaluces como cuentos populares, leyendas, fábulas, etc. e identificación de sus características (*).

· Dramatización de situaciones y textos literarios a partir de la lectura de cuentos, leyendas, fábulas y fragmentos de obras de teatro para niños (*).

· Lectura personal de poemas, silenciosa y en voz alta, identificando sus diferentes estrofas y con el ritmo, la pronunciación y la entonación adecuados. (*).

· Dramatización y lectura dramatizada de textos literarios de autores andaluces.

· Valoración de la literatura infantil como vehículo de educación literaria, diversión y enriquecimiento personal (*).

· Interés por textos literarios como fuente de aprendizaje y como medio de comunicación de experiencias y de regulación de la convivencia (*).

· Gusto y curiosidad por la utilización de la biblioteca del aula y del centro, y de las tecnologías de la información y la comunicación para la lectura y búsqueda de textos literarios infantiles (*).

· Valoración de los textos literarios como instrumentos de aprendizaje y como fuente de conocimiento y como recurso de disfrute y enriquecimiento personal (*).

· Interés y curiosidad por la riqueza de la literatura popular andaluza en sus diversas formas (*).

· Interés y respeto por las peculiaridades de los textos de tradición oral andaluces (2, 3, 4).

· Disfrute por la participación en actividades literarias utilizando la lengua como medio vehicular de emociones, vivencias, experiencias, etc. e instrumento de creación literaria (*).

· Valoración de las posibilidades lúdicas de la literatura andaluza (*).

· Gusto por intercambiar opiniones y preferencias sobre textos literarios leídos (1, 2, 3).

· Curiosidad e interés por la lectura de textos literarios de la tradición andaluza adecuados a la edad y al curso (cuentos, poemas, fábulas, leyendas, etc.) (*).

· Aprecio por el uso creativo de la lengua, en concreto de la modalidad lingüística andaluza (*).

· Interés por la lectura de textos literarios vinculados con el entorno andaluz (cuentos, poemas, fábulas, leyendas, adivinanzas, villancicos, poemas, refranes, etc.) (*).

· Disfrute por la participación en actividades culturales de carácter literario realizadas en el entorno andaluz (*).

· Valoración de la riqueza literaria andaluza en sus diversas formas (*).

· Interés y gusto por el recitado y la dramatización de textos literarios, en especial de autores andaluces (*).

· Interés y curiosidad por acceder a la biblioteca y/o mediateca del centro y de la comunidad, así como por el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, que allí se encuentran, para obtener y elaborar informaciones sencillas (2, 3).

· Actitud crítica frente a los textos literarios infantiles que suponga una discriminación o falta de respeto a los demás (*).

· Aprecio por la riqueza expresiva y literaria de la lengua (*).

· Gusto y disfrute por crear progresivamente una biblioteca personal de textos literarios (*).


Bloque 4. Conocimiento de la lengua
 
 ·        La variedad lingüística del contexto social y escolar  (*).
·        La diversidad y riqueza lingüística de España  (*).
·        La realidad lingüística andaluza (*).
·        Relaciones e interferencias morfosintácticas (orden de palabras, textos, el párrafo, los complementos directos, indirectos y circunstanciales, usos preposicionales, etc.), fonéticas (pronunciaciones, entonaciones, onomatopeyas), y léxicas (préstamos) del castellano con otras lenguas (*).
·        Estructuras básicas de la lengua: tipos de textos y estructuras de cada una de ellos (narración, descripción, exposición); enun­ciados (declarativo, interrogativo, exclamativo, imperativo); los elementos de la oración simple; sujeto y predicado, y sus complementos. Clases de oraciones. (1, 2, 3)
·        Vocabulario: El diccionario. Sinónimos. Antónimos. Palabras homófonas. Palabras polisémicas. Palabras primitivas y derivadas. Los prefijos. Los sufijos. Palabras compuestas. Familia de palabras. Formación de sustantivos. Formación de adjetivos. Formación de verbos. Gentilicios. Las onomatopeyas. (1, 2, 3)
·        Ortografía, puntuación y acentuación: La sílaba. Sílaba átona y sílaba tónica. El guión. La tilde en las palabras agudas, llanas y esdrújulas. La tilde en los diptongos. La tilde en los hiatos. Signos de puntuación que cierran oración. Clases de punto. La coma. El punto y coma. Los dos puntos. Palabras con h, con b, con v, con g, con j, con ll, con y. Palabras terminadas en -d y en -z. Palabras con -cc- y -c-.  (1, 2, 3)
·        Gramática: La comunicación. El lenguaje y las lenguas. El enunciado: frase y oración (tipos de enunciados). La oración: sujeto y predicado. El sustantivo: clases. El sustantivo: género y número. Los determinantes: artículos y demostrativos. Los determinantes: posesivos, numerales e indefinidos. El adjetivo. Los grados del adjetivo. Los pronombres personales. El verbo: las formas verbales, número y persona. El verbo: tiempo y modo. El verbo: los tiempos verbales. El verbo: voz activa y voz pasiva. El adverbio. Las preposiciones. (1, 2, 3)
 
·        Reconocimiento de la realidad lingüística de España (*).
·        Caracterización de la diversidad lingüística andaluza (*).
·        Reconocimiento de la variedad lingüística existente en el contexto social y escolar. (*)
·        Análisis morfológico y sintáctico de oraciones y textos (*).
·        Análisis de textos y mensajes de los medios de comunicación locales y comentario oral de sus semejanzas y diferencias lingüísticas; identificación y comentario de expresiones que denotan discriminación lingüística y cultural (1, 2, 3).
·        Uso e identificación intuitiva de la terminología trabajada en las actividades de producción e interpretación. (1, 2, 3)
·        Aplicación adecuada de las normas gramaticales, léxicas, fonológicas y ortográficas estudiadas. (1, 2, 3)
·        Uso de diccionarios para la ampliación del vocabulario y la consulta de datos sobre sobre el código. (1, 2, 3)
·        Manipulación de formas lingüísticas: observación, análisis y formulación de regularidades sintácticas, morfológicas y or­tográficas. (1, 2, 3)
·        Formación de familias de palabras mediante composición y deriva­ción. (1, 2, 3)
·        Reconocimiento de diferentes tipos de situaciones comunicativas informales y formales. (1, 2, 3)
·        Comparación y transformación de enunciados, mediante inserción, supresión, cambio de orden, segmentación y recomposición. (1, 2, 3)
·        Exploración de secuencias textuales para localizar las marcas lingüísticas que representan los elementos del contexto. (1, 2, 3)
·        Análisis de los diferentes componentes y estructuras básicas de la lengua. (1, 2, 3)
·        Comparación de estructuras sintácticas diversas para observar su equivalencia semántica o posibles alteraciones del significado. (1, 2, 3)
·        Identificación de las diferencias entre lengua oral y escrita y de los registros más adecuados para cada situación. (1, 2, 3)
·        Transformación de oraciones de activa en pasiva y viceversa para mejorar la comprensión de determinados textos. (1, 2, 3)
·        Aplicación de las normas de uso ortográfico en las propias producciones escritas. (1, 2, 3)
·        Identificación de las estructuras narrativas, informativas y descriptivas sencillas. (1, 2, 3)
·        Análisis morfológico y sintáctico de oraciones y de textos. (1, 2, 3)
·        Práctica del paso de estilo directo a estilo indirecto en la narración. (1, 2, 3)
·        Observación de la inserción y coordinación de oraciones como procedimientos propios de la explicación, tanto en la escritura como en la expresión oral. (1, 2, 3)
·        Clasificación de palabras según la posición de la sílaba tónica. (1, 2, 3)
·        Identificación, en oraciones, de sujeto y predicado, así como del papel semántico del sujeto (agente paciente, causa). (1, 2, 3)
·        Exploración de las posibilidades del uso de diversos enlaces entre oraciones (causa, consecuencia, finalidad, contradicción, condición...) en relación con la composición de textos. (1, 2, 3)
·        Análisis de las diferentes palabras que componen las oraciones (nombre, artículo, determinante, adjetivo, pronombre y verbo). (1, 2, 3)

·        Identificación de la estructura textual de los textos más habituales (narrativos, informativos y descriptivos). (1, 2, 3)
·        Aplicación de las reglas ortográficas básicas en las palabras de uso frecuente. (1, 2, 3)
·        Uso de los principales signos de puntuación y de las reglas de acentuación estudiadas. (1, 2, 3)
·        Diferenciación de palabras agudas, llanas y esdrújulas. (1, 2, 3)
·        Observación de formas léxicas, ortográficas y sintácticas a partir del análisis, la manipulación y la transformación de fragmentos de textos sencillos. (1, 2, 3)
·        Aplicación y revisión de conocimientos gramaticales en la elaboración de textos propios. (1, 2, 3)
·        Utilización adecuada de los diferentes tipos de enunciados (declarativo, interrogativo, exclamativo, imperativo). (1, 2, 3)
·        Ampliación del vocabulario mediante la lectura, la utilización adecuada de diccionarios, etc. (1, 2, 3)

 

 ·        Conciencia positiva de la variedad lingüística existente en el contexto escolar y social y de la riqueza que supone (*).
·        Desarrollo de una actitud de valoración positiva ante la riqueza lingüística de Andalucía y de España, en general (*).
·        Rechazo hacia mensajes que contengan estereotipos lingüísticos discriminatorios contra otras lenguas diferentes a la propia (*).
·        Valoración positiva de la riqueza lingüística de España, evitando los prejuicios sobre las lenguas y sus hablantes. (*)
·        Conciencia positiva de la variedad lingüística existente en el contexto social y escolar. (*)
·        Respeto hacia la aplicación adecuada de las normas básicas de la lengua (*).
·        Interés y respeto por las sensaciones, las experiencias, las ideas, las opiniones y los conocimientos expresados por los hablantes de las demás lenguas (*).
·        Gusto por mejorar las propias producciones lingüísticas mediante la aplicación correcta de las normas básicas de la lengua (*).
·        Actitud crítica frente a formas lingüísticas discriminatorias que reflejan prejuicios referentes a las lenguas y a las variedades sociales y geográficas de las mismas  (*).
·        Rechazo hacia mensajes que contengan estereotipos lingüísticos discriminatorios contra otras lenguas diferentes a la propia (*).
·        Preocupación por consultar en diccionarios dudas y palabras de ortografía dudosa (*).
·        Disfrute de la utilización adecuada y creativa de la lengua en la elaboración de textos propios (*).
·        Interés y respeto por las sensaciones, las experiencias, las ideas, las opiniones y los conocimientos expresados por los hablantes de las demás lenguas (*).
·        Disfrute de la utilización adecuada y creativa de la lengua en la elaboración de textos propios (*).

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Este blog ya no está activo. Gracias.

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Árbol colorido

Árbol colorido
Realizado el mes de diciembre de 2013.

Cartel I Concierto.

Cartel I Concierto.
Curso 2013-14

PLUMAS