Mostrando entradas con la etiqueta Redacciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Redacciones. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de octubre de 2014

Poesías de 6º (Tema libre)



MI PERRITO


Yo tengo un perrito
que se llama Lucerito.
Es blanco y negro,
de ojos pequeños.
Tiene un collar de diamantes
junto con su cascabel.
Cada vez que corre
se escucha a su vez.

Ana Belén A. R.


MI TIERRA

Es bella Andalucía,
simpática y llena de alegría.
Animales y plantas
nacen cada día.
Llega la primavera,
tan bella como la primera.
Y luego el verano,
tan caluroso como el del otro año.
Después, el otoño que llena de hojas
los patios brillantes de Córdoba.
Por último, el invierno
cuando se comen roscos
dulces y tiernos.

Cristina T. O.


La Luna
Me compré una muñeca de madera
como mi abrigo azul era.
También me compré un elegante collar
que lucía su brillo igual que la luna al pasar.

Fátima G. L.


LA HORMIGUITA

La hormiguita pequeñita
es tan fuerte, que para comer,
su comida ha de recoger
del campo donde están las margaritas,
aquellas que huelen tan bien,
en las cuales los niños juegan.

Lorena S. C.


La golondrina
con sus alas
cristalinas
es pequeñita como
una mariquita.
Cuando por las
mañanas me levanto
y me pongo a pensar,
y a pensar, ¿cómo
por una gargantita
tan chiquita sale esa
vocecita tan bonita?

Esperanza E. M.
 

LA NATURALEZA
Los pinares son verdes
y las flores son alegres.
La naturaleza es tan bella,
aunque no la cuidamos con cabeza.

Talar, talar y más talar,
¿a dónde nos va a llevar?
Lo único que vamos a conseguir
es el mundo destrozar.

Francisco C. G.


LAS ABEJAS

Las abejas van a su panal
que era amarillo y especial,
porque eran abejas
que hacían la mejor miel
y la llevaban al panel.
Toda la gente iba a comprarla
porque era barata para probarla.

Miguel Ángel C. A.


LOS PRADOS VERDES

Los prados verdes
tan bonitos como la
flor de mayo, mis
prados muy bien
vestidos de verde,
en ellos una noche
me tumbé, para mirar
las estrellas y contemplar
aquella luna llena.

Mario H. P.


MI AMIGA

Mi amiga es
muy divertida,
pero, es algo
atrevida.

Se sube en
árboles altísimos,
como un mono,
da igual que sea
invierno o verano.
Pero hay otra cosa más
que os voy a contar.
Es rubia, y le
encantan las alubias.

María N. B.


“EL OTOÑO”.

El otoño llegó
los pájaros se van,
altísimos por el cielo
se ven pasar.

Los días se acortarán,
y casi nada podemos jugar
solo un ratito,
podremos disfrutar.

 Las hojas de los árboles
doradas se pondrán,
y cuando sople el gran viento,
todas se caerán.

Pronto pasará,
el invierno llegará,
y grandes chaquetas
tendremos que llevar.

Cristian L. M.


EL GATO Y EL RATÓN

He visto un ratón,
tan grande como un tacón.
Corría y corría como un camión.
Mi gato lo quería coger
rápido como un avión.
Cuando lo estaba cogiendo,
el ratón salió corriendo,
se metió en un agujero
y no salió hasta que no se fueron.

Almudena M. C.


EL OTOÑO

Ya llegó la estación en la que más llueve,
llegó el otoño,
casi todos los días
metidos en nuestra casita
con nuestra manta calentita.
Queremos que salga el sol, solecito,
que nos caliente un poquito.

Aarón C.


EL PINAR
Los pinares son verdes
porque son muy alegres.
Viven en la naturaleza
que hay que cuidarla con cabeza.

Tienen un tallo marrón
como su ramón.
Están muy cuidados
porque son apreciados.

Álvaro C. S.

domingo, 11 de mayo de 2014

POEMARIO “EL PINAR”





Los pájaros vuelan,
hacia el alto pinar,
los pobres anhelan
poderse posar.
Le gustarían volver a cantar
en lo alto de ese pinar,
y pasar a descansar
en vez de tanto volar.
(Cristian)

En la casa de mi amiga
hay un pinar
lleno de hormigas
para rebosar.
Los pinos son bonitos,
verdes y marrones,
pero algunos tienen agujeritos
donde viven caracoles.
En un pino mi amiga Catalina
tiene una mariposa escondida,
con sus bellos colores
nacen las flores.
(Cristina)

Cuando llega el amanecer
los pinares tienen
un resplandecer,
tan bonito como un chiquillo.
Los pájaros cantan sobre un pinar
bellas melodías para soñar.
Me gusta el pinar verde y amarillo
como la puesta del solecillo.
El sol se apaga,
sale la luna,
los pájaros duermen.
Los pinos florecen
sobre las dunas.
(Jesús)

El pinar es bonito
como un hombre
que se llama Pepito.
Pepito es
muy feíto
como su padre que
se llama Juanito.
Cuando voy a la playa
veo tantos pinos,
pero uno era especial,
me llamó la atención
aquel pino tan real.
(Esperanza)

Ya está aquí la primavera
tan bella como la primera.
Cuando me levanto por la mañana
el pinar me ilumina
con su esplendor.
Con su belleza
me gira la cabeza
y con su olor
toco el tambor.
(Luis)

Al bosque fui
con mi tía Pilar.
Andando íbamos y me
encontré un pinar,
con pinos muy altos
que rozaban las alas
de las aves que volaban.
(Lorena)

Un pinar, paseando, me encontré.
Muy bonito era y olía muy bien.
¡Qué hermoso era el pinar!
Todos los días al despertar,
me iba a pasear y,
a ese hermoso pinar,
iba a visitar.
(Ana Belén)

¡Oh, Pinares de Linares!
Sois los más bellos de Jaén.
En inviernos sois muy fríos.
En verano, muy frescos.
¡Os adoro, Pinares de linares!
(Mario)

Vamos de excursión
por el pinar.
Me sube la tensión
de tanto caminar.
(Alfonso)

El pinar es verde
como la hierba de marzo.
El pinar es tan grande
que con solo tocarlo llego hasta él.
Los pinares de abril son tan verdes
como las hojas de mayo.
En mayo salen las flores y el sol
y el pinar se llena de amor.
(Mª José)

Cuando me despierto
por la mañana,
veo un pinar.
Amarillo y verde es,
igual que el amanecer.
Siempre que florece
el sol empieza a salir,
hace un calor inmenso,
y yo vuelvo a sonreír.
De noche sale la luna gris,
el pinar oscuro está,
me da miedo de verdad.
(Fátima)

Un poema os quiero contar
que trata de un pinar.
Fui a un pinar
con mi amiga Pilar.
Me encontré una tinaja sin llenar.
¿Con qué tesoro yo la podré llenar?
No encontré nada,
y me puse a llorar.
(Almudena)

Yo sueño con el pinar
cuando me pongo a soñar.
Un pinar es más bonito
que el profundo mar.
¡Qué bonito es el pinar
con el que yo adoro soñar!
(Aarón)

El pinar es precioso
con sus pinos frondosos.
Al anochecer, la luna los ilumina
con su luz blanquecina.
Y las ramas se mueven
con el viento fuerte.
Yo sueño con el pinar
cuando estoy a las orillas del mar.
(Miguel Ángel)



El verde pinar
está de pinos a reventar,
con sus verdes ramas
y sus largas copas
para que en ellas
se posen las palomas.
El viento mueve sus ramas
y parece como
si quisiera hablar.
¡Qué hermoso es
el verde pinar!
(Al. Crespín)



¡Qué bonito es aquel pinar!
Mira, el que está al lado del mar.
Pero no tanto como ese de ahí,
en el que se está haciendo una foto
el hombre de la chaqueta gris.

¡Qué olor tan fresco
y tan suave tienen los pinares!
También me gustan sus hojas
tan finas y suaves.
(María)



Verde es el pinar,
lo veo cuando voy a pasear.
¡Alto es el pinar!
Y las palomas por el aire van.
Cuatro palomas vuelan y
sus cuatro sombras
están bajo el pinar.
Y nos despedimos porque
cuatro palomas en la tierra están.
¡Bajo el pinar!
(Sara)


 A mí me gusta jugar
cuando estoy en el pinar.
Allí estoy muy a gusto
aunque a veces me disgusto
porque tantas veces me aburro.
Algunas veces juego con Curro.
¡Me encanta jugar en el pinar!
(Paco)


Esa nube fue y se fue.
¡Qué limpio ha dejado el aire
la pureza de ese ser
que existió para negarse!
El pinar va a deslumbrarse
con lo que va a continuarse.
(Manuel)



Yo vi un campo de pinar,
para pin para pan,
en Huelva, en la playita,
para pin para pan,
al solecito muy riquito,
para pin para pan,
miré hacia atrás,
para pin para pan,
y allí detrás,
para pin para pan,
el pinar estaba,
chin pan.
(Al Castro)




Árbol colorido

Árbol colorido
Realizado el mes de diciembre de 2013.

Cartel I Concierto.

Cartel I Concierto.
Curso 2013-14

PLUMAS