| 
Leer de forma
       comprensiva textos sencillos de carácter científico, histórico y
       geográfico relacionados con contenidos del área para desenvolverse
       adecuadamente en el medio y como fuente de descubrimiento de otros
       entornos. (C. B. 1, 2, 3, 7, 8).Incorporar al
       lenguaje habitual el vocabulario adquirido sobre el entorno y su
       conservación, los animales, las plantas, la Comunidad de Andalucía y su
       organización y el paso del tiempo. (C. B. 1, 3, 7, 8).Utilizar
       estrategias relacionadas con los modos de hacer ciencia en la
       exploración y análisis de algunos elementos del medio natural, social y
       cultural. (C. B. 1, 3, 7, 8).Interpretar la
       información suministrada por gráficos, tablas, dibujos, fotografías,
       pictogramas, croquis, planos y mapas físicos y políticos de España y de Andalucía.
       (C. B. 1, 2, 3, 4, 7).Mostrar
       actitudes de diálogo y tolerancia en el ejercicio de la ciudadanía
       mediante el uso de convenciones sociales, para facilitar la buena
       comunicación y evitar problemas de convivencia en el entorno escolar,
       social y familiar. (C. B. 5, 8).Utilizar
       diferentes fuentes de consulta (enciclopedias, revistas, tecnologías de
       la información y la comunicación) para construir conocimientos
       relacionados con el entorno y su conservación, los animales, las
       plantas, la Comunidad de Andalucía y su organización y el paso del
       tiempo.(C.B. 1, 3, 4, 7, 8)Participar de
       forma activa en el cuidado de los paisajes y seres vivos de Andalucía
       y de España tomando conciencia de que la actividad humana puede afectar
       al medio ambiente de forma positiva o negativa. (CB. 3, 5, 8)Identificar
       los principales rasgos significativos de los modos de vida de la
       sociedad andaluza y española en algunas épocas pasadas valorando la
       importancia de la conservación del patrimonio originado por las culturas
       del pasado. (C.B. 5, 6, 7 y 8).Elaborar un
       informe en soporte papel y digital, sobre problemas o situaciones
       sencillas, siguiendo un plan de trabajo y prestando especial atención a
       la presentación ordenada, clara y limpia. (C. B. 1, 3, 4, 7, 8).Cuidar y
       respetar los ecosistemas, paisajes y seres vivos que los habitan en las
       experiencias desarrolladas individualmente y en grupo para comprender
       mejor su funcionamiento. (C.B. 1, 3, 5, 8). 
 
 
 | 
Exponer
       oralmente, de forma clara ordenada y haciendo uso de algunos recursos
       expresivos (gesto, entonación), contenidos relacionados con el área que
       manifiesten la comprensión de textos orales y escritos. (C. E. 1, 2)Analizar
       informaciones relacionadas con el área manejando imágenes (dibujos y
       fotografías), tablas, gráficos, esquemas y resúmenes y las tecnologías
       de la información y la comunicación. (C. E. 1, 2, 4, 6, 9)Reconocer las
       características de los seres unicelulares y de los seres pluricelulares.
       (C. E. 1, 3, 4, 7)Clasificar
       correctamente algunos ejemplos sencillos de seres vivos en su reino
       correspondiente. (C. E. 1, 3, 4, 7)Diferenciar
       las cinco clases de vertebrados, reconociendo las características de
       cada grupo. (C. E. 1, 3, 4, 7)Atribuir
       correctamente a cada grupo de invertebrados características relativas a
       su simetría, su hábitat, presencia o no de patas, de caparazón, etc. (C.
       E. 1, 3, 4, 7)Explicar, en
       líneas generales, el proceso fotosintético y la circulación de la savia
       bruta y elaborada. (C. E. 1, 3, 4, 7)Describir el
       proceso de polinización, citando los agentes que pueden intervenir en
       ella, así como la formación del fruto y la semilla. (C. E. 1, 3, 4, 7)Analizar
       ejemplos de cadenas alimentarias, reconociendo los productores y los
       consumidores primarios y secundarios. (C. E. 1, 3, 4, 6, 7)Identificar algunos de los principales paisajes de Andalucía explicando cómo
       los cambios en el medio ambiente pueden afectar a los componentes vivos
       e inertes de un ecosistema. (C. E. 1, 3, 4, 7)Especificar
       las características de diferentes ecosistemas naturales y humanizados
       poniendo ejemplos de Andalucía. (C.
       E. 1, 3, 4, 7)Describir las
       propiedades generales de la materia y las propiedades específicas de
       algunos materiales de uso frecuente. (C. E. 1, 2, 3, 4)Identificar
       los estados de la materia en algunos ejemplos. (C. E. 1, 2,  3, 4)Diseñar
       diversos montajes experimentales para comprobar el funcionamiento y la
       aplicación de fuerzas en máquinas simples: palancas, poleas y planos
       inclinados. (C. E. 1, 2, 3, 4, 6)Utilizar
       diferentes fuentes de consulta para la búsqueda de información sobre
       algunos de los inventos que han significado grandes cambios en la
       sociedad. (C. E. 1, 2, 3, 4, 6)Definir
       correctamente las diferentes partes del planeta Tierra: atmósfera,
       hidrosfera y geosfera. (C. E. 1, 2, 3, 4, 6)Localizar
       sobre un mapa pautado con las coordenadas geográficas los valores de la
       latitud y la longitud. (C. E. 1, 2, 3, 4, 6)Realizar un
       dibujo explicativo con las partes y los productos expulsados por un
       volcán. (C. E. 1, 2, 3, 4, 6)Identificar
       los agentes geológicos que producen algunos modelados del relieve:
       acantilados, playas, dunas, valles fluviales y valles glaciares. (C. E.
       1, 2, 3, 4, 6)Clasificar
       correctamente las rocas (sedimentarias, magmáticas y metamórficas)
       explicando el origen de cada grupo. (C. E. 1, 2, 3, 4, 6)Identificar
       las principales formas de relieve de Andalucía
       y su influencia en el paisaje. (C. E. 1, 2, 3, 4, 6)Describir el
       funcionamiento de las instituciones de gobierno de Andalucía
       y sus símbolos. (C. E. 1, 2, 3, 4, 5, 6)Interpretar un
       gráfico sobre la estructura de la población por sexo, edad y origen,
       calculando la densidad de población de un territorio. (C. E. 1, 2, 3, 4,
       5, 6)Establecer las
       principales etapas de la evolución histórica de la humanidad. (C. E. 1,
       3, 4, 8)Identificar
       los rasgos significativos de los modos de vida de la sociedad andaluza y
       española en la Prehistoria, en la Edad Antigua, la Edad Media, La Edad
       Moderna y la Edad Contemporánea. (C. E. 1, 3, 4, 8)Respetar los
       derechos de todas las personas sin distinción de sexo, origen étnico,
       religión o condición social. (C. E. 1, 3, 4, 5, 8) 
 
C. E. Competencias Específicas | 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Este blog ya no está activo. Gracias.
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.