Los
pájaros vuelan,
hacia
el alto pinar, 
los
pobres anhelan 
poderse
posar.
Le
gustarían volver a cantar 
en
lo alto de ese pinar, 
y
pasar a descansar 
en
vez de tanto volar.
(Cristian)
En
la casa de mi amiga 
hay
un pinar 
lleno
de hormigas 
para
rebosar.
Los
pinos son bonitos, 
verdes
y marrones, 
pero
algunos tienen agujeritos 
donde
viven caracoles.
En
un pino mi amiga Catalina 
tiene
una mariposa escondida, 
con
sus bellos colores 
nacen
las flores.
(Cristina)
Cuando
llega el amanecer
los
pinares tienen 
un
resplandecer, 
tan
bonito como un chiquillo.
Los
pájaros cantan sobre un pinar 
bellas
melodías para soñar.
Me
gusta el pinar verde y amarillo 
como
la puesta del solecillo.
El
sol se apaga, 
sale
la luna, 
los
pájaros duermen. 
Los
pinos florecen 
sobre
las dunas.
(Jesús)
El
pinar es bonito 
como
un hombre 
que
se llama Pepito.
Pepito
es 
muy
feíto 
como
su padre que 
se
llama Juanito.
Cuando
voy a la playa 
veo
tantos pinos, 
pero
uno era especial, 
me
llamó la atención 
aquel
pino tan real.
(Esperanza)
Ya
está aquí la primavera 
tan
bella como la primera.
Cuando
me levanto por la mañana
el
pinar me ilumina 
con
su esplendor.
Con
su belleza 
me
gira la cabeza 
y
con su olor 
toco
el tambor.
(Luis)
Al
bosque fui 
con
mi tía Pilar.
Andando
íbamos y me 
encontré
un pinar, 
con
pinos muy altos 
que
rozaban las alas 
de
las aves que volaban. 
(Lorena)
Un
pinar, paseando, me encontré.
Muy
bonito era y olía muy bien.
¡Qué
hermoso era el pinar!
Todos
los días al despertar, 
me
iba a pasear y, 
a
ese hermoso pinar, 
iba
a visitar.
(Ana
Belén)
¡Oh,
Pinares de Linares!
Sois
los más bellos de Jaén.
En
inviernos sois muy fríos.
En
verano, muy frescos.
¡Os
adoro, Pinares de linares!
(Mario)
Vamos
de excursión 
por
el pinar.
Me
sube la tensión 
de
tanto caminar.
(Alfonso)
El
pinar es verde 
como
la hierba de marzo.
El
pinar es tan grande 
que
con solo tocarlo llego hasta él.
Los
pinares de abril son tan verdes 
como
las hojas de mayo.
En
mayo salen las flores y el sol 
y
el pinar se llena de amor.
(Mª
José)
Cuando
me despierto 
por
la mañana, 
veo
un pinar. 
Amarillo
y verde es, 
igual
que el amanecer.
Siempre
que florece 
el
sol empieza a salir, 
hace
un calor inmenso, 
y
yo vuelvo a sonreír.
De
noche sale la luna gris, 
el
pinar oscuro está, 
me
da miedo de verdad.
(Fátima)
Un
poema os quiero contar 
que
trata de un pinar.
Fui
a un pinar 
con
mi amiga Pilar.
Me
encontré una tinaja sin llenar.
¿Con
qué tesoro yo la podré llenar?
No
encontré nada, 
y
me puse a llorar.
(Almudena)
Yo
sueño con el pinar 
cuando
me pongo a soñar.
Un
pinar es más bonito 
que
el profundo mar.
¡Qué
bonito es el pinar 
con
el que yo adoro soñar!
(Aarón)
El
pinar es precioso 
con
sus pinos frondosos.
Al
anochecer, la luna los ilumina 
con
su luz blanquecina.
Y las
ramas se mueven 
con
el viento fuerte.
Yo
sueño con el pinar 
cuando
estoy a las orillas del mar.
(Miguel
Ángel)
El
verde pinar 
está
de pinos a reventar, 
con
sus verdes ramas 
y
sus largas copas 
para
que en ellas 
se
posen las palomas.
El
viento mueve sus ramas 
y
parece como 
si
quisiera hablar.
¡Qué
hermoso es 
el
verde pinar!
(Al.
Crespín)
¡Qué bonito es aquel pinar!
Mira, el que está al lado del mar.
Pero no tanto como ese de ahí,
en el que se está haciendo una foto
el hombre de la chaqueta gris.
¡Qué olor tan fresco
y tan suave tienen los pinares!
También me gustan sus hojas
tan finas y suaves.
(María)
Verde es el pinar, 
lo veo cuando voy a pasear.
¡Alto es el pinar!
Y las palomas por el aire van.
Cuatro palomas vuelan y 
sus cuatro sombras 
están bajo el pinar.
Y nos despedimos porque 
cuatro palomas en la tierra están.
¡Bajo el pinar!
(Sara)
 A mí me gusta jugar 
cuando estoy en el
pinar.
Allí estoy muy a gusto
aunque a veces me
disgusto 
porque tantas veces me
aburro.
Algunas veces juego
con Curro.
¡Me encanta jugar en
el pinar!
(Paco)
Esa nube fue y se fue.
¡Qué limpio ha dejado
el aire 
la pureza de ese ser 
que existió para
negarse!
El pinar va a deslumbrarse 
con lo que va a continuarse.
(Manuel)
Yo vi un campo de pinar, 
para pin para pan, 
en Huelva, en la playita, 
para pin para pan, 
al solecito muy riquito, 
para pin para pan, 
miré hacia atrás, 
para pin para pan, 
y allí detrás, 
para pin para pan, 
el pinar estaba, 
chin pan.
(Al Castro)

 
 
 
No dejéis de escribir poemitas, os lo manden o no. En cualquier momento y en cualquier lugar se pueden escribir unos versos. Y si me los hacéis llegar yo los pongo en el blog.
ResponderEliminar¿Vale? Espero que me hagáis caso!!!
Ok maestra, ok.Aarón.
ResponderEliminarQue bonitas son las poesías.
ResponderEliminarLuis y Jesús
Bonitísimas sois Luis y Jesús.Alfonso.
EliminarBonitos vosotros y como me decia mi abuelo de pequeño chiqirrino.Aarón.
ResponderEliminarja ja ja jo jo ju
EliminarJajajajajajajajajajajajajajajaj
ResponderEliminarok ey
Eliminar