LA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA
La LOE, los decretos
del currículo y las órdenes de evaluación constituyen el marco de referencia
obligado para el desarrollo del proceso evaluador en los centros y en las aulas
de Educación Primaria. En este marco se determina que la evaluación debe
abarcar tanto la actividad de enseñanza como la de aprendizaje y que debe ser
constituir un proceso continuo, sistemático, flexible e integrador. Este
proceso tiene como objetivos:
-    Conocer la situación de partida de los componentes que inciden en
el proceso en el momento en que se propone la evaluación.
-    Facilitar la formulación de un modelo de actuación adecuado al
contexto, en función de los datos anteriores.
-    Seguir la evolución del desarrollo y aprendizaje de los alumnos.
-    Tomar las decisiones necesarias para adecuar el diseño y
desarrollo de nuestra acción educadora a las necesidades y logros detectados en
los alumnos en sus procesos de aprendizaje. 
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE
Los
criterios de evaluación
El
currículo oficial establece unos criterios que constituyen enunciados que
indican qué evaluar para cada área. Los centros deberán establecer la
concreción y adaptación de estos criterios en sus concreciones curriculares. Este documento incluye una propuesta. Tal
propuesta incorpora, al tiempo, la relación entre los criterios y las
competencias específicas que hemos propuesto. 
Los
criterios de evaluación hacen posible la acción educadora al permitir el
seguimiento de los procesos de enseñanza-aprendizaje ajustando los itinerarios
que se recorren en función de los objetivos previstos. Aquí se halla su gran
finalidad o función formativa. 
Procedimientos
e instrumentos de evaluación
Si
la evaluación constituye un proceso flexible los procedimientos habrán de ser
variados. Para recoger datos podemos servirnos de diferentes procedimientos
de evaluación:
*   La observación de comportamientos.
*   Entrevistas.
*   Pruebas configuradas como síntesis de los contenidos más
significativos trabajados en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
*   Cuestionarios orales y escritos.
Los
datos se recogen en diversos instrumentos para la evaluación. Podemos
clasificarlos en oficiales, cuyo formato ha sido determinado por la
Administración o personales, de formato libre seleccionados o
construidos por el profesor o equipo de profesores.
Son
documentos de registro oficial: el informe individualizado, el
expediente académico del alumno, el historial académico, informe personal por
traslado y las actas de evaluación.
Entre
los instrumentos de registro del profesor o equipo pueden ser utilizados
escalas de valoración (para contenidos de tipo actitudinal y
procedimental) y listas de control (para objetivos y contenidos
vinculados al dominio conceptual).
EVALUACIÓN
DEL PROCESO DE ENSEÑANZA
Las
normas de evaluación en Educación Primaria establecen que los profesores
evaluarán los procesos de enseñanza y su propia práctica docente en relación
con el logro de los objetivos educativos del currículo. Esta evaluación tendrá
también un carácter continuo y formativo e incluirá referencias a aspectos
tales como: 
·       
La organización del aula.
·       
El aprovechamiento de los recursos del
centro.
·       
La relación entre profesor y alumnos.
·       
La relación entre profesores.
·       
La convivencia entre alumnos.
EVALUACIÓN
DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS 5º y 6º curso
Un
elemento fundamental de la programación de cualquier docente, es la evaluación
de las competencias básicas. Es por ello que todas nuestras unidades didácticas
tienen como planteamiento incorporar estos aprendizajes imprescindibles a la
dinámica habitual del docente en el aula. 
El apartado de competencias básicas de cada unidad, así lo pone de
manifiesto.
Sin
embargo, hoy sabemos de la necesidad de poder trabajarlas, calificarlas y
ponderarlas, pero dentro de una situación real y relevante de aprendizaje. Es
decir, dentro de tareas competenciales.
Siendo
conscientes del planteamiento actual del trabajo por competencias, hemos
ampliado esta visión competencial, aplicando y seleccionando dichos
aprendizajes adquiridos unidad a unidad a un contexto real de aprendizaje. Por
esta razón hemos incorporado a nuestra programación de tercer ciclo, el
cuaderno “Tareas para aplicar las Competencias Básicas” 
Es
en este contexto real, en las tareas competenciales, el lugar donde vamos a
obtener la información más fiable sobre si el alumno es capaz de resolver
problemas relevantes y reales, de forma autónoma y dentro de un contexto.
Así
pues, incluimos a continuación una tabla en la que clarificamos la evaluación
de las competencias básicas desde la perspectiva del área. En ella se indican:
-       
Competencias
a evaluar, seleccionando las 8 competencias básicas para darles una equitativa
presencia y relevancia.
-       
Descriptores
evaluados de las competencias, abarcando aquellos que son más cercanos al área
en cuestión.
-       
Desempeños
o indicadores de evaluación de las mismas, delimitando un comportamiento
concreto y cuantificable dentro del devenir del alumno en tareas aplicadas a
contextos reales.
-       
Tarea y momento en el que
son evaluadas.
-       
Objetivos
generales de la etapa relacionados, teniendo en
cuenta que son aquellos que recogen las pretensiones de formación integral del
alumno al término de la etapa de primaria, y como prueba de la verdadera
conexión entre las competencias y descriptores planteados en nuestra
programación y las expectativas curriculares sobre este espacio de tiempo
pedagógico que supone dicha etapa.
5º CURSO
| 
COMPETENCIA | 
SUBCOMPETENCIA | 
DESCRIPTORES | 
DESEMPEÑOS | 
Tarea
  / Momento | 
OBJETIVOS
  GENERALES DE ETAPA | 
| 
Autonomía e
  iniciativa personal | 
Iniciativa
  personal | 
Desarrollar la
  creatividad como fuente de progreso y aplicarla en diferentes situaciones. | 
Se muestra creativo
  en la redacción de un cuento | 
“UN CUENTO EN COMÚN” 
Primera evaluación | 
b) Desarrollar hábitos
  de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y responsabilidad en el
  estudio así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico,
  iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje con
  los que descubrir la satisfacción de la tarea bien hecha. | 
| 
Iniciativa
  personal | 
Organizar el trabajo del grupo de forma eficaz,
  tomar decisiones y asumir riesgos que afecten al mismo. | 
Se coordina con el resto y se muestra
  participativo en el trabajo en equipo | 
“LA
  CANCIÓN DE LA IGUALDAD” 
Segunda
  evaluación | ||
| 
Autonomía | 
Identificar objetivos, planificar las fases de
  ejecución y gestionar el tiempo de forma eficaz. | 
Desglosa correctamente el procedimiento de
  elaboración de una tarea | 
“EL
  CÓMIC” 
Tercera
  evaluación | ||
| 
Matemática | 
Aplicación
  del conocimiento matemático para resolver problemas cotidianos | 
Seleccionar las técnicas necesarias para calcular
  resultados. | 
Establece una división exacta tomando
  mediciones | 
“UN
  CUENTO EN COMÚN” 
Primera
  evaluación | 
·                 
  g)
  Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la resolución
  de problemas que requieran la realización de operaciones elementales de
  cálculo, conocimientos geométricos y estimaciones, así como ser capaces de
  aplicarlos a las situaciones de su vida cotidiana. | 
| 
Uso de
  elementos, herramientas y razonamientos matemáticos básicos | 
Identificar y utilizar los elementos matemáticos
  básicos (tipos de números, medidas, símbolos, elementos geométricos…) en
  situaciones reales o simuladas. | 
Incluye en un diseño elementos geométricos bien
  diseñados | 
“LA
  CANCIÓN DE LA IGUALDAD” 
Segunda
  evaluación | ||
| 
Uso de
  elementos, herramientas y razonamientos matemáticos básicos | 
Interpretar con precisión distintos tipos de
  información, datos y argumentaciones expresados con un vocabulario
  matemático. | 
Crea una tabla en la que especifica información
  y coloca los datos | 
“EL
  CÓMIC” 
Tercera
  evaluación | 
| 
COMPETENCIA | 
SUBCOMPETENCIA | 
DESCRIPTORES | 
DESEMPEÑOS | 
Tarea
  / Momento | 
OBJETIVOS
  GENERALES DE ETAPA | 
| 
Aprender a
  aprender | 
Técnicas
  y estrategias de construcción del conocimiento | 
Aplicar los nuevos conocimientos en diversos
  contextos. | 
Crea una moraleja coherente de un cuento | 
“UN
  CUENTO EN COMÚN” 
Primera
  evaluación | 
b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de
  equipo, de esfuerzo y responsabilidad en el estudio así como actitudes de
  confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad,
  interés y creatividad en el aprendizaje con los que descubrir la satisfacción
  de la tarea bien hecha. | 
| 
Técnicas
  y estrategias de construcción del conocimiento | 
Asumir y aplicar diversas estrategias y
  metodologías en la resolución de distintos tipos de problemas. | 
Incluye en una presentación conceptos
  relevantes aparecidos en un vídeo | 
“LA
  CANCIÓN DE LA IGUALDAD” 
Segunda
  evaluación | ||
| 
Técnicas
  y estrategias de construcción del conocimiento | 
Desarrollar experiencias de aprendizaje basadas
  en estrategias de trabajo cooperativo. | 
Muestra coherencia en la enumeración de
  utilidades del Power Point | 
“EL
  CÓMIC” 
Tercera
  evaluación | 
| 
COMPETENCIA | 
SUBCOMPETENCIA | 
DESCRIPTORES | 
DESEMPEÑOS | 
Tarea
  / Momento | 
OBJETIVOS GENERALES DE ETAPA | |
| 
Lingüística | 
Comunicación
  escrita | 
Expresar por escrito pensamientos, emociones,
  vivencias y opiniones de forma coherente en distintos contextos. | 
Redacta de forma correcta gramatical y
  ortográficamente | 
“UN
  CUENTO EN COMÚN” 
Primera
  evaluación | 
e)
  Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana, valorando sus
  posibilidades comunicativas, dada su condición de lengua común de todos los
  españoles y de idioma internacional, y desarrollar hábitos de lectura como
  instrumento esencial para el aprendizaje del resto de las áreas. | |
| 
Comunicación
  escrita | 
Expresar por escrito pensamientos, emociones,
  vivencias y opiniones de forma coherente en distintos contextos. | 
Utiliza la rima de forma adecuada  | 
“LA
  CANCIÓN DE LA IGUALDAD” 
Segunda
  evaluación |  | ||
| 
Comunicación
  escrita | 
Aplicar habilidades lingüísticas para interactuar
  y producir textos escritos adecuados a la situación comunicativa, con
  intenciones comunicativas o creativas diversas. | 
Utiliza la coherencia gramatical y ortográfica
  para realizar los bocadillos de un cómic | 
“EL
  CÓMIC” 
Tercera
  evaluación | |||
| 
Comunicación
  escrita  | 
Aplicar habilidades lingüísticas para interactuar
  y producir textos escritos adecuados a la situación comunicativa, con
  intenciones comunicativas o creativas diversas. | 
Se expresa adecuadamente en la redacción sobre
  lo aprendido  | 
“LA
  RECETA DE LA ABUELA” 
Tercera
  evaluación | |||
| 
COMPETENCIA | 
SUBCOMPETENCIA | 
DESCRIPTORES | 
DESEMPEÑOS | 
Tarea
  / Momento | 
OBJETIVOS GENERALES DE ETAPA | 
| 
Conocimiento
  e interacción con el mundo físico | 
Conocimiento
  del desarrollo científico-tecnológico y aplicación del método científico en
  diferentes contextos  | 
Realizar observaciones dentro de un marco teórico
  previamente establecido. | 
Recoge datos en casa sobre cuentos populares | 
“UN
  CUENTO EN COMÚN” 
Primera
  evaluación | 
o)
  Conocer y valorar los animales y plantas y adoptar modos de comportamiento
  que favorezcan su cuidado. 
i)
  Conocer y valorar su entorno social, natural y cultural, situándolo siempre
  en su contexto nacional, europeo y universal, así como las posibilidades de
  acción y cuidado del mismo e iniciarse en el conocimiento de la geografía de
  España y de la geografía universal. | 
| 
Conocimiento
  del desarrollo científico-tecnológico y aplicación del método científico en
  diferentes contextos  | 
Aplicar soluciones técnicas a problemas
  científico-tecnológicos basadas en criterios de respeto, de economía y
  eficacia, para satisfacer las necesidades de la vida cotidiana y el mundo
  laboral. | 
Recoge datos relevantes de su vida cotidiana en
  referencia a los tipos de tarea a realizar en casa | 
“LA
  CANCIÓN DE LA IGUALDAD” 
Segunda
  evaluación | ||
| 
Conocimiento del medio y contribución al desarrollo sostenible | 
Tener una actitud de respeto hacia el
  medioambiente, y contribuir a su cuidado y conservación. | 
Se ajusta a una historia que defiende el medio
  natural | 
“EL
  CÓMIC” 
Tercera
  evaluación | 
| 
COMPETENCIA | 
SUBCOMPETENCIA | 
DESCRIPTORES | 
DESEMPEÑOS | 
Tarea
  / Momento | 
OBJETIVOS GENERALES DE ETAPA | 
| 
Digital y
  tratamiento de la información | 
Obtención,
  transformación y comunicación de la información | 
Comunicar la información y los conocimientos
  adquiridos empleando distintos lenguajes y soportes. | 
Crea una ilustración que complementa
  información escrita | 
“UN
  CUENTO EN COMÚN” 
Primera
  evaluación | 
j)
  Iniciarse en la utilización de las tecnologías de la información y la
  comunicación, desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben
  y elaboran. | 
| 
Uso de
  las herramientas tecnológicas | 
Manejar 
  programas informáticos que utilicen diferentes tipos de códigos de
  información textual, numérica, visual, gráfica o sonora para afrontar tareas
  de aprendizaje | 
Plantea gráfica y explícitamente conceptos en
  una presentación | 
“LA
  CANCIÓN DE LA IGUALDAD” 
Segunda
  evaluación | ||
| 
Uso de
  las herramientas tecnológicas | 
Manejar 
  programas informáticos que utilicen diferentes tipos de códigos de
  información textual, numérica, visual, gráfica o sonora para afrontar tareas
  de aprendizaje. | 
Realiza un Power Point ajustado a las
  condiciones pedidas | 
“EL
  CÓMIC” 
Tercera
  evaluación | 
| 
COMPETENCIA | 
SUBCOMPETENCIA | 
DESCRIPTORES | 
DESEMPEÑOS | 
Tarea
  / Momento | 
OBJETIVOS GENERALES DE ETAPA | 
| 
Social
  y ciudadana | 
Participación
  activa y ética en la vida social | 
Practicar el diálogo y la negociación para
  resolver conflictos de valores e intereses con actitud constructiva. | 
Mantiene un clima adecuado de intercambio de
  pareceres | 
“UN
  CUENTO EN COMÚN” 
Primera
  evaluación | 
d)
  Conocer, comprender y respetar los valores de nuestra civilización, las
  diferencias culturales y personales, la igualdad de derechos y oportunidades
  de hombres y mujeres y la no discriminación de personas con discapacidad.  
n)
  Desarrollar todos los ámbitos de la personalidad, así como una actitud
  contraria a la violencia y a los prejuicios de cualquier tipo. | 
| 
Conocimiento
  y comprensión de la realidad social | 
Utilizar el análisis multicausal para interpretar
  los hechos sociales e históricos y reflexionar sobre ellos | 
Reparte el trabajo de casa de forma lógica y
  equitativa | 
“LA
  CANCIÓN DE LA IGUALDAD” 
Segunda
  evaluación | ||
| 
Conocimiento
  y comprensión de la realidad social | 
Utilizar el análisis multicausal para interpretar
  los hechos sociales e históricos y reflexionar sobre ellos. | 
Ajusta una moraleja a un mensaje social
  adecuado | 
“EL
  CÓMIC” 
Tercera
  evaluación | ||
| 
Conocimiento
  y comprensión de la realidad social | 
Distinguir y comprender los fundamentos,
  organización y valores sobre los que se asientan las sociedades democráticas | 
Reflexiona sobre la importancia de pasar tiempo con nuestros mayores | 
“LA
  RECETA DE LA ABUELA” 
Tercera
  evaluación | 
| 
COMPETENCIA | 
SUBCOMPETENCIA | 
DESCRIPTORES | 
DESEMPEÑOS | 
Tarea
  / Momento | 
OBJETIVOS
  GENERALES DE ETAPA | 
| 
Cultural
  y artística | 
Expresión
  artística y cultural | 
Hacer uso de la iniciativa, la imaginación y la
  creatividad para expresar ideas, experiencias o sentimientos propios mediante
  códigos artísticos. | 
Decora estéticamente una portada de cuento. | 
“UN
  CUENTO EN COMÚN” 
Primera
  evaluación | 
l)
  Comunicarse a través de los medios de expresión verbal, corporal, visual,
  plástica, musical y matemática, desarrollando la sensibilidad estética, la
  creatividad y la capacidad para disfrutar de las obras y las manifestaciones
  artísticas. 
m)
  Conocer el patrimonio cultural de España, participar en su conservación y
  mejora y respetar su diversidad lingüística y cultural.  | 
| 
Sensibilidad
  estética y aprecio por el arte y la cultura | 
Adquirir sensibilidad estética para comprender,
  apreciar, emocionarse y disfrutar con las manifestaciones artísticas y
  culturales. | 
Se muestra desinhibido en la interpretación de
  una canción | 
“LA
  CANCIÓN DE LA IGUALDAD” 
Segunda
  evaluación | ||
| 
Expresión
  artística y cultural | 
Hacer uso de la iniciativa, la imaginación y la
  creatividad para expresar ideas, experiencias o sentimientos propios mediante
  códigos artísticos. | 
Crea una portada original y creativa | 
“EL
  CÓMIC” 
Tercera
  evaluación | ||
| 
Conocimiento
  y conservación del patrimonio y diversidad cultural | 
Contribuir a la conservación del patrimonio
  cultural y artístico. | 
Se muestra implicado en la conservación de la herencia cultural
  culinaria | 
“LA
  RECETA DE LA ABUELA” 
Tercera
  evaluación | 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Este blog ya no está activo. Gracias.
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.